
Público.es. "La frontera sur de Europa es el escenario de todo tipo de violaciones de los Derechos Humanos de las personas migrantes. Melilla es un falso oasis donde se dan toda clase de vulneraciones que se ven incrementadas en el caso de las mujeres, quienes viven en primera persona diferentes tipos de violencia de género.
En este especial se recogen los relatos de mujeres supervivientes y luchadoras: mujeres que han escapado del matrimonio forzado y la trata, niñas y adolescentes que migran solas, refugiadas que huyen de la guerra, porteadoras que cargan con la injusticia, y también mujeres melillenses sin papeles.
ACCEDE AQUÍ A LA PAGINA PRINCIPAL
Indíce:
- Melilla, la frontera que atraviesa a las mujeres
- Huir del matrimonio forzoso en el doble fondo de un todoterreno
- Migrar para volver a ser niñas
- Melilla y el laberinto burocrático para las refugiadas
- La supervivencia de las porteadoras sin porteo: "Hay días que no sé qué vamos a comer"
-
La odisea de las melillenses ’sin papeles’ para conseguir los documentos de sus hijos