
Cáritas, 25-07-2022. Las personas migrantes en situación administrativa irregular es uno de los colectivos más vulnerables y con más riesgo de exclusión social. La ausencia de permiso de trabajo impide que puedan acceder al mercado de trabajo, entre otras cosas. Se les condena así a trabajos precarios e ilegales (cuidados, prostitución, venta ambulante trabajos en el campo, etc.) y quedan invisibilizados en las políticas públicas. Así mismo, a las desigualdades referidas se añaden otras formas de discriminación que a menudo sufren asociadas a su origen, el fenotipo, la cultura, la procedencia o la religión.
Obtener un permiso de trabajo con el que acceder a la regularización administrativa es una tarea casi imposible, dado que se requiere una oferta de trabajo a jornada completa, contrato indefinido y con inicio en diferido, a fecha de la aprobación, unos requisitos que contrastan con una realidad en que la temporalidad, la parcialidad y la inmediatez de la incorporación son una constante. A la vista de esta situación, Cáritas Diocesana de Segorbe- Castellón ha diseñado un programa para la integración y promoción laboral de personas en situación administrativa irregular y personas con permisos de residencia específicos: estudiante, para investigación de trabajo, etc.
Artículo completo