
eldiario.es Serie " LA AYUDA DESVIADA" . "Níger y Malí, "prioritarios" en el control de fronteras, invierten los fondos de la UE en formación de policías, vehículos para interceptar a quienes buscan agua en el desierto y trámites para facilitar la readmisión desde Europa".
Níger, porque es el cruce principal de las rutas migratorias hacia el Mediterráneo central. Los dos están respondiendo a la petición de su "socio" con fórmulas distintas: Níger, cerrando rutas, formando a policías y arrestando a jóvenes acusados de tráfico de personas; Malí, facilitando la identificación de quienes llegan a Europa.
En esta estrategia de la UE hay un momento clave: noviembre de 2015, la Cumbre de La Valeta. Estados miembros y colaboradores africanos se sentaron por primera vez en la misma mesa y constituyeron el Fondo Fiduciario europeo de Emergencia para África, el ’Trust Fund’, ahora dotado de 2.820 millones de euros, el 95% de los cuales procede de fondos para la cooperación y la ayuda humanitaria. En septiembre de 2016, el Nuevo Marco de Asociación en Materia de Migración añadió otros 3.350 millones de euros al presupuesto total.