PICUM. Este informe analiza el apoyo que necesitan y reciben los niños, niñas y jóvenes migrantes en situación irregular, así como el trato que reciben de los Gobiernos cuando alcanzan la mayoría de edad. GUÍA NIÑOS
El Periódico, 28-03-2023. La guerra de Ucrania ha hecho temblar los cimientos de la defensa de los derechos humanos a nivel internacional. La cruel ofensiva de Putin y la rápida y generosa respuesta internacional de los países occidentales han evidenciado, según denuncia la oenegé Amnistía Interncional (AI), la falta de preparación del sistema internacional para lidiar con las crisis globales, el “doble rasero” del mundo en materia de derechos humanos y una comunidad internacional incapaz de unirse (...)
El País, Gonzalo Fánjul, 25-02-2023. El pasado 22 de diciembre, la coalición de más de 600 organizaciones que conforman la campaña Esenciales entregó a la Oficina del Censo Electoral 29 cajas de firmas respaldando la regularización extraordinaria de cerca de medio millón de migrantes en situación irregular. El contenido total de las cajas asciende a 609.630 firmas, más de un 20% por encima de las que son necesarias para que el Parlamento tramite esta petición en forma de Iniciativa Legislativa (...)
PICUM. Os dejamos esta guía que hace referencia a los derechos de las personas migrantes indocumentadas en el contexto laboral según el derecho internacional y de la UE, así como la jurisprudencia relevante sobre violaciones de dichos derechos. No dejéis de leerla. GUÍA SOBRE LOS DERECHOS
Público, 27-03-2023. "Qué muertas le duelen más al Estado español", se preguntaba este lunes Antonia Ávalos, doctora mexicana en Estudios de Género y fundadora de la asociación sevillana Mujeres Supervivientes. Ávalos se refería a las mujeres migrantes en situación irregular víctimas de violencia de género en España, "un Estado incapaz de proteger su vida y las de sus hijos", añadía. "Estas mujeres no existen para el Estado. Las deja en total indefensión y se vuelve cómplice de sus maltratadores", (...)
El Debate, 24-11-2022. El documental «M» dirigido por el periodista de la SER Nicolás Castellano y producido por la diputación de Cádiz y el Secretariado de Migraciones de la diócesis de Cádiz y Ceuta, ha sido presentado este martes. El documental recoge los testimonios de 14 menas que llegaron a España, insisten en que no se deben tener prejuicios y que es importante escuchar, conocer y no estigmatizar. Noticia completa
VER DOCUMENTAL (...)
Diario de noticias de Gipuzkoa, NTM / EP, 29-03-2023. La ONG Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado este martes que la Unión Europea hace la “vista gorda” ante la violencia contra las personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo en las fronteras exteriores europeas. Noticia completa
El Salto, Peña Monje, 21-01-2023. En su brazo, Arash, joven iraní de 25 años, muestra un tatuaje negro con unas líneas delicadas. Dice que le recuerda —y sobre todo cuando más lo necesita— que no puede rendirse, que no debe de perder la esperanza y que tiene que seguir adelante. En 2019 había en el mundo 272 millones de migrantes internacionales, equivalentes al 3,5% de la población mundial. Quizás la frase de Arash sea una de las cantinelas que se repiten también los más de 84 millones de personas (...)
La Vanguardia, 13-01-2023. El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha abordado en una reunión con Cáritas la erradicación total de los asentamientos de inmigrantes que se localizan en las provincias de Almería y Huelva que pasa por una actuación coordinada de administraciones, tercer sector y empresarios. El encuentro ha permitido al Defensor trasladar el trabajo que viene realizando in situ en la provincia de Huelva desde 2021 para impulsar acciones que garanticen la eliminación de estos (...)